ASOCIADOS
Bodegas
Sector Auxiliar Vitivinícola
Asociación empresarial
Universidades, Centros Tecnológicos, Organismos Públicos de Investigación
Otros: Consejos Reguladores, Consultores- Asesores, Marketing y Comercialización, Plataforma Tecnológicas, etc...
SOCIOS PROMOTORES
Agrovin S.A.
Agrovin S.A.
Es una empresa fabricante y distribuidora de productos enológicos a nivel mundial, con una experiencia de más de 50 años. Fabrica, procesa, distribuye y comercializa una amplia gama de artículos –desde materias primas a maquinaria de uso industrial- para brindar soluciones a múltiples mercados, que incluyen: vino, aceite, cerveza, zumos de frutas, aguas minerales y química, entre otros.
Datos:
Avda. De los Vinos, 1.13600 Alcázar de San Juan. Ciudad RealTeléfono: 926 55 02 00
Web: www.agrovin.com
Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de Rioja, (ABC)
Agrupación de Bodegas Centenarias y Tradicionales de Rioja, (ABC)
Es una asociación sin ánimo de lucro, que fue creada en la ciudad de Haro, el siete de Febrero de dos mil dos por seis socios fundadores. En la actualidad ABC está formada por nueve bodegas representada en los órganos de gobierno del Consejo Regulador de la DOCa Rioja y en la Organización Interprofesional del Vino de Rioja (OIPVR), siendo la segunda organización por grado de representatividad dentro del sector comercializador con un 11%.
Datos:
C/ Beatos Mena y Navarrete 16, bajo26004 LOGROÑOTeléfono: 941 270 615 – 610 460 780.
Fax: 941 270 323
Antonio Barbadillo S.A.
Antonio Barbadillo S.A.
La familia Barbadillo embotelló la primera manzanilla en 1821. Desde entonces, la empresa ha pasado de ser una bodega productora de manzanillas, vinos de Jerez y brandies, a convertirse en una gran compañía de proyección internacional.
Datos:
C/ Luis de Eguilaz, 11.
11540 Sanlucar de Barrameda (Cádiz)
Web: www.barbadillo.com
Asociación de Bodegas Familiares de la Rioja
Agrupación de Bodegas Familiares de la Rioja
Es una asociación de Bodegas sin ánimo de lucro, fundada en abril de 1991, con personalidad jurídica, se creó con el nombre de PROVIR, Productores Vitivinícolas Riojanos, que agrupa en la actualidad a más 40 bodegas de corte familiar.
Datos:
C/ Portales, 71 - 2ª planta 26001 Logroño (La Rioja)Asociación de Grupos de Investigación Enológica
Asociación de Grupos de Investigación en Enología
GIENOL es un foro de discusión e información para los Grupos de Investigación Enológica. La idea se gestó entre varios de estos grupos en el seno de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología.
Datos:
Campus Universitario del Río San Pedro11510 Puerto Real (Cádiz)Web: www.gienol.com
Bodegas Martín Codax S.A.
Bodegas Martín Codax S.A.
En 1986 nace Bodegas Martín Códax y toma por nombre el del más célebre trovador gallego. Desde entonces, Bodegas Martín Códax ha crecido y evolucionado apoyando siempre a su gente, su tierra y su cultura. Una cultura que promueve por más de 40 países en todo el mundo. Un proyecto que comenzó con la ilusión y el esfuerzo de un grupo de viticultores y que hoy en día es ya una realidad que ha convertido a Bodegas Martín Códax en emblema de los vinos gallegos fuera y dentro de nuestras fronteras.
Datos:
C/ Burgáns 9136633 Vilariño, Cambados – PontevedraWeb: www.martincodax.com
Bodegas Matarromera S.L.
Bodegas Matarromera S.L.
En 1988 nace la Bodega Matarromera, dedicada a la elaboración de crianzas, reservas y grandes reservas. De este modo surgió el embrión de lo que ha venido a ser uno de los grupos vinícolas más importantes del panorama nacional: Grupo Matarromera. Este nombre es, sin lugar a dudas, la marca de referencia del grupo, un clásico de la Ribera tanto por imagen como por estilo de elaboración.
Datos:
Ctra. de Renedo Pesquera, Km 35.Valbuena de Duero. 47359 ValladolidCodorniu S.A.
Codorniu S.A.
La de Codorníu es la historia de una familia de viticultores que se remonta al siglo XVI, siendo la empresa familiar más antigua de España y la 17ª más antigua del mundo. Un documento de 1551 atestigua que Jaume Codorníu tenía viñedos en propiedad y confirma que ya desarrollaba su actividad vinícola en Sant Sadurní d’Anoia. La expansión del Grupo Codorníu sigue un crecimiento cronológico. Una primera etapa evolutiva empieza en los años 40. Por aquel entonces, la compañía había crecido enormemente y la familia Raventós se planteó la creación de una nueva bodega para la elaboración, siguiendo el método tradicional, de vino espumoso dirigido a un consumidor más joven. De este modo, en 1949, nacieron las Cavas Rondel (D.O. Cava).
Datos:
Avda. Paisos Catalans, 38Edificio Alta 108950 Esplugues de Llobregat, BarcelonaWeb: www.codorniu.es
Conferencia Española de Consejos Reguladores
Conferencia Española de Consejos Reguladores
La Conferencia Española de Consejos Reguladores es una asociación privada que agrupa a cincuenta consejos reguladores vinícolas de España con el fin de promover y coordinar acciones que favorezcan el consumo responsable de vino y la difusión del mismo como bebida saludable ligada a la dieta mediterránea.
Datos:
Ronda de Atocha, 728012 MadridTel. 91 5348511-616 665 066
Fax 91 5538574
Web: www.cecrv.eu/
Federación Española del Vino (FEV)
Federación Española del Vino (FEV)
Desde que se constituyera en 1978, la Federación Española del Vino ha venido trabajando incesantemente en beneficio del sector en general, y de las bodegas como parte fundamental del mismo. Es una organización privada, plenamente representativa del sector bodeguero español, que agrupa a elaboradores y comercializadores de todo tipo de productos vitivinícolas En la actualidad se constituye como el primer referente nacional del ámbito vinícola, así como su impulsor y principal representante, tanto en España como en la esfera internacional.
La labor de la FEV se extiende a todo tipo de productos: vinos tranquilos (acogidos o no a una indicación geográfica o a una denominación de origen), vinos aromatizados, vinos espumosos, vinos de licor, mostos, mistelas y vinagres. Para todos ellos, es la principal interlocutora del sector español del vino ante la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas; y así está reconocida oficialmente, desde 1987, como entidad colaboradora de la administración.
Datos:
C/Padilla, 38 – Bajo Dcha28006 MadridTel. 915 762 726 Fax 915 751 114
Web: www.fev.es
Federación Española de Asociaciones de Enológos (FEAE)
Federación Española de Asociaciones de Enológos (FEAE)
La FEAE tiene por objeto la representación y defensa de los intereses profesionales de los enólogos. Asimismo, pretende colaborar con el sector vitivinícola y enológico español aportando su estructura y sus servicios cuando le sean requeridos. Para el cumplimiento de estos fines, la FEAE realiza diferentes tipos de actividades. En concreto, la FEAE realiza actividades de representación ante administraciones, instituciones y organismos públicos y privados. Igualmente, la FEAE realiza acciones formativas mediante la organización de congresos, seminarios, cursos y viajes técnicos. Por último, la FEAE diseña y gestiona campañas de promoción a través de concursos de vinos, cursos de cata y de divulgación de vinos.
Datos:
Calle Padilla, 38.28006. Madrid.Teléfono: 661439598
Grupo de Empresas Vinícolas de Rioja
Grupo de Empresas Vinícolas de Rioja
El Grupo de Empresas Vinícolas de Rioja (Grupo Rioja) es la asociación empresarial mayoritaria de la Denominación de Origen Calificada Rioja. El Grupo Rioja se creó en 1981, si bien en 2008 se refundó a partir de la “unión” de su asociación predecesora con el Grupo de Criadores y Exportadores de Rioja, creado en los años 70 y durante varias décadas fue la principal entidad responsable de la promoción de Rioja en los mercados exteriores. En la actualidad agrupa a más de cincuenta bodegas repartidas en las tres Comunidades Autónomas que participan en la DO: La Rioja, País Vasco y Navarra. Su producción representa casi dos tercios de la comercialización de Rioja y un porcentaje algo superior de las exportaciones. Muchas de las bodegas que lo conforman pertenecen además a los principales grupos empresariales de vino en España que a su vez están presentes en varias zonas y denominaciones de origen. El Grupo Rioja fue miembro fundador de la Federación Española del Vino (FEV) y tras un período de ausencia, se acaba de reintegrar a su seno, convirtiéndose en la voz de Rioja en esta potente organización empresarial.
Datos:
C/Hermanos Moroy 826001 LOGROÑOTeléfono: 941271271
Web: www.gruporioja.es
Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV)
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino, (ICVV)
Es un Instituto Mixto de Investigación de titularidad compartida CSIC, Gobierno de La Rioja, Universidad de La Rioja. En la actualidad el Instituto cuenta con veinte investigadores de plantilla pertenecientes a estas tres Instituciones además de unas 100 personas entre personal de apoyo, personal investigador contratado y personal investigador en formación que trabajan tanto en el Servicio de Investigación y Desarrollo Tecnológico Agroalimentario de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja, como en el Complejo Científico Tecnológico de la Universidad de La Rioja. El Gobierno de La Rioja y el CSIC están construyendo edificios de laboratorios, bodega experimental y edificio administrativo que próximamente albergarán hasta 35 investigadores de plantilla y un total de más de 200 personas. Los objetivos del ICVV, definidos en su Plan Estratégico 2010-2013 pueden resumirse en la generación de conocimiento fundamental sobre los procesos responsables de la producción de la uva y de la elaboración del vino y su aplicación en el desarrollo de una viticultura sostenible y de calidad y en la elaboración de vinos saludables de calidad y competitivos en los mercados internacionales. La sostenibilidad de los procesos productivos y la minimización de los efectos del cambio climático son clave en la investigación del ICVV en los próximos años.
Datos:
CCT, Campus de la Universidad de La RiojaC/ Madre de Dios 5126006 LogroñoTfno. 941 299 698
Fax: 941 299 608
Web: www.icvv.es
Miguel Torres S.A
Miguel Torres, S.A.
Es uno de los principales grupos bodegueros internacionales, y líder de la exportación de vino español. Fue fundada en 1870, en Vilafranca del Penedès. Actualmente exporta a más de 130 países y posee bodegas en Chile, California, Ribera del Duero, Rioja, Priorat y Penedès. En el campo de la investigación, Torres es líder del proyecto Cenit-Deméter y miembro del proyecto Cenit-Higea, entre otros trabajos científicos en los que colabora con entidades nacionales e internacionales.
Datos:
C/ Miquel Torres i Carbó, 6.08720 Vilafranca del Penedès.Tel: 938 177 400 Fax: 938.177 486
Web: www.torres.es
Proyecto Europeo Wine Tech
Proyecto Europeo Wine Tech
El Proyecto WINETech esta financiado por el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo a través de cofinanciación FEDER y tiene como objetivo el establecimiento de relaciones estables entre las empresas del sector vitivinícola y las entidades de su entorno científico-tecnológico. El Proyecto está coordinado desde el INGACAL (Instituto Galego de Calidade Alimentaria)
Datos:
Universidad Rovira i Virgili (URV)
Universidad Rovira i Virgili (URV)
La URV fue creada en 1991 por el Parlamento de Cataluña a partir de centros universitarios que ya existían. Se recuperaba así la Universidad de Tarragona del siglo XVI. Desde su puesta en marcha, ha tenido un objetivo muy claro: poner el conocimiento al servicio de la sociedad para contribuir al desarrollo social y económico de su entorno, un contexto que se ha ido transformando con el paso del tiempo.
Datos:
Web: http://www.urv.cat/