La Comisión Mixta de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna se ha reunido de manera telemática en sesión ordinaria con el fin de, entre otras cosas, ratificar el plan anual de actividades, e incorporar a la Fundación General de la Universidad de La Laguna en su órgano colegiado.
El encuentro contó con la participación de Isabel Karely León, vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria; Luis Arráez, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria; Julio Brito, director – gerente de Fundación General de la Universidad de La Laguna; y Jesús Enrique de las Heras, director de la Cátedra; junto a otros cargos directivos. Durante la reunión, se puso de manifiesto el papel de la Cátedra como espacio de formación, investigación y promoción de la identidad agroturística de Canarias, con el objetivo de consolidar al archipiélago como un referente internacional en el sector.
Fue precisamente de las Heras quien presentó la actualización del Plan de Acción para el año 2025, aclarando que algunas de las acciones ya habían empezado a desarrollarse, y que se articula en torno a tres grandes ejes de trabajo, estructura y promoción, formación y consultoría, y sensibilización y creación de opinión. Estas áreas estratégicas permitirán consolidar la labor de la Cátedra en la generación de conocimiento, la formación de profesionales especializados y la difusión de buenas prácticas en el ámbito agroenoturístico.
Un calendario de actividades para fortalecer el sector
A lo largo del primer semestre del 2025, la Cátedra desarrollará un conjunto de actividades clave, entre las que destacan el 10º Encuentro Internacional de AgroEnoturismo de Canarias, que se celebrará en Lanzarote, del 15 al 17 de mayo. Asimismo, se llevará a cabo la 12ª edición de los Premios Enogastroturismo de la Universidad de La Laguna, que reconocen las mejores iniciativas en este sector.
En el ámbito de la formación, se impartirá el II Curso de Especialista en Elaboración y Análisis Sensorial de Quesos, junto con el Curso de Especialista en Análisis Sensorial de Vinos y, por primera vez, un Seminario de Actualización de Catadores en Sal, Aceite, Sidra y Gofio de Canarias, con el propósito de resaltar sus atributos diferenciales y su valor en los mercados nacionales e internacionales.
Investigación e impacto territorial
Uno de los pilares fundamentales del Plan de Actuación 2025 es la consolidación del Grupo de Investigación Interdisciplinar en Agroturismo, que continuará desarrollando estudios sobre la gestión y desarrollo de la actividad agroenoturística en Canarias, así como la valorización de sus productos agroalimentarios. Además, se promoverá la creación de un grupo académico-profesional internacional que trabajará en el desarrollo de indicadores de sostenibilidad en enoturismo, con el objetivo de establecer nuevos estándares de calidad y responsabilidad ambiental en el sector.
Reestructuración del órgano de trabajo
En la reunión, el director de la Cátedra explicó el objetivo de fortalecer la gobernanza y el desarrollo estratégico de la Institución. Se ha establecido un nuevo órgano de trabajo que incluirá al equipo de Dirección y al Consejo Asesor. Este órgano estará conformado por expertos académicos y profesionales del sector, cuya labor será asesorar y coordinar las acciones de la Cátedra.
El equipo de Dirección estará encabezado por Jesús Enrique de las Heras Roger como director, acompañado por Gabriel Santos García y Carolina Real Torres como subdirectores.
Por su parte, el Consejo Asesor estará compuesto por Zebina Hernández Hernández, Miguel Ángel Mejías Vera, María Eugenia Fonte García, Javier Luis Álvarez Santos, Ana María Morales Hernández, Anabel Calderín Castro, Paula Casañas Martín, David Padrón Marrero, y la incorporación de Carlos Díaz Romero – Catedrático Nutrición y Bromatología de la Universidad de La Laguna, quienes aportarán su experiencia en diversas disciplinas relacionadas con el agroturismo y el enoturismo, así como la valorización del producto local.